Oink, oink, ¿Se puede?
Pues sí, aquí estamos de nuevo. Ya sabemos que hemos sido muy perezosos, pero no hemos parado de guarrear, y este 2008 ha sido igual o más prolijo que el anterior. Es un poco difícil que resumamos ahora todo lo que hemos hecho en estos meses, pero no queríamos dejar pasar la oportunidad, ahora que llega lo «bueno», para asomar el hocico.
Y lo «bueno» es que están al llegar todas las guías. Polémica servida seguro. Así que les dejamos con el Lobo Feroz para que vayan abriendo boca y luego a los blogs y a los foros a despotricar a gusto.
Y este breve capítulo se lo dedicamos a Mercedes, para que las noches de mus sigan siendo interminables.
Editorial.
Carbón para todos.
¡Ya era hora de que me dejaran escribir! Con estos cerditos vagos ya no puedo expresar nunca mis opiniones.
Como tengo muchos temas pendientes, haré un editorial exprés.
Un año más las guías, y no solamente la Michelín, son como cuando esperas que lleguen los reyes magos y solamente te traen carbón ¡dejemos de comprarlas! Estamos hartos de esperar la tercera estrella Michelín para el Celler de Can Roca o que en este año de crisis galopante, y los que vendrán, se castigue a Casa Gerardo (Guía Campsa) y se le pase de 3 a 2 soles, aunque se coma mejor que nunca … y podríamos poner muchos ejemplos ¿Para qué? Lo dicho, ¡No las compren!
La Administración Central y Autonómica no aprovecha el buen momento de nuestros cocineros, no «explora» sus figuras ¿Para cuándo el reconocimiento que se merecen?
La Administración Local (Ayuntamientos), pone mil y una trabas burocráticas para que los restaurantes puedan abrir. Nos parece lógico que las leyes no admitan excepciones, pero no que los trámites se demoren por la desidia municipal. Luego se les llena la boca inaugurando eventos gastronómicos en la ciudad.
Las Academias de Gastronomía están para algo más que para «apadrinar» libros y dar premios ¿Por qué no trabajan, junto a la Administración, en dar respuestas a las demandas del sector? ¿Para cuándo la regulación del sistema de reservas en los restaurantes? ¿Por qué no se dan becas de formación con las ayudas y beneficios obtenidos?
He faltado unos meses y esto va de mal en peor. Pronto tendrán noticias mías.
El Lobo Feroz
Este capítulo, por eso de ser el 12+1, se lo vamos a dejar en formato pensamientos de pocilga, pero descuiden, antes de que acabe el año, tendrán nuestra lista y más aventuras.
El Bulli ha vuelto a hacer una temporada soberbia.
Para nosotros la grandeza de El Celler de Can Roca está fuera de toda cuestión, son los más grandes. No nos cansamos de escucharles, visitarles…
El doblete de Veyrat nos volvió a confirmar lo sabido, hagan lo posible por ir. Ahora, además, va a llenar la carta de vinos biodinámicos, pero seguirán estando nuestros adorados pagos de Guigal.
Bras quizás haya perdido algo de magia, o puede que ya veamos cosas parecidas en otros sitios, pero ese viaje al medio de la nada merece la pena.
Nueva York sigue sacándonos mucha ventaja, nuevas visitas a Masa, el nuevo Momofoku, L’Atelier de Robuchon lo confirman. Es verdad que lo pillamos con el euro en su apogeo.
Y Londres se adapta muy rápido a la crisis. Menús razonables a la hora de comer, comida más informal, menos margen en los vinos. Interesante las dos nuevas creaciones de Alan Yau, Sake No Hana (el caro) y Cha Cha Moon (el barato), si lo hizo con Wagamama, Yauatcha y Hakkasan, lo volverá a hacer.
Barcelona está mucho más viva que el Foro. Dos Palillos, Abac, Monvinic, Dos Cielos. Notables todos.
Cumplimos la promesa, fuimos a Calima. Y lo reconocemos, ha mejorado, pero le falta aún magia.
Año excepcional de Mugaritz, que junto con Josean del Guggenheim, son los dos mejores cocineros del País Vasco en estos momentos.
Siguen sacando piedras del centro de Cáceres, pero hemos ido varias veces a Atrio, incluidos dobletes que tanto nos gustan. Excelente momento.
Asturias es ya de obligada visita. Dos faros, Casa Gerardo y Casa Marcial, y excelentes alternativas.
Impasibles en el ademán, Paco (Senzone) y David (Diverxo), David y Paco. La mejor savia nueva en la capital, ¿Serán en breve la mejor savia de la capital?
En los grandes, en cambio, luces y sombras. Van a tener que luchar para aguantar esa crisis que nos querían hacer creer que no llegaría.
Un nuevo italiano se gana a los madrileños, ojo con lo que les ocurrió a sus predecesores.
Hemos seguido disfrutando en la Tasquita, ¡qué morrillo de salmón!
Y dignificamos, por fin, las tapas en Madrid, no se pierdan Estado Puro, el bar de Paco Roncero.
Nuestro reconocimiento a Millésime Madrid, es difícil aunar a tanta gente en tres días. Las paneras algo más flojas y los show cookings a reventar. Muy grande la merluza de Casa Marcelo y las fabes de los Morán. Y algún desatino en forma de sushi.
Caipirinhas en Sudestada, sin discusión. Y eso que Rubaiyat las ha mejorado, y ojo a su nuevo cocinero, promete.
El interés y cuidado de los detalles de José de la Cruz y su equipo, convierten a El Almirez en un «must» para muchas cosas.
Y nos vamos a poner muy gorrinos con la sala, ¿De qué vale una gran comida sin un buen «camarero»?. Así que desde aquí, iniciaremos una «cruzada» para valorar el noble oficio de «camareros-y-algo-más». Inolvidable el trato recibido por Luis García (El Bulli), Josep (El Celler de Can Roca), Joserra (Mugaritz), José (Atrio).
El año aún no ha acabado y quedan novedades que contar, así que no desconfíen, volveremos a vernos.
Hasta muy pronto.
Y ya saben, los cerditos lo ven todo, lo saben todo y no olvidan nada.
Hulu-hulu